Hacia finales del mes de abril nuestra fundadora, Maricha Martínez Sosa, tomó el escenario de Dominicana Innova para romper una serie de mitos creativos y presentar el valor que tienen las habilidades blandas en una “economía digital”.
Dominicana Innova es un evento desarrollado por la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC) con el objetivo de “sensibilizar a la población en temas vinculados a la innovación y la tecnología”. En esta jornada, en la que se buscaba también contribuir con la generación de una cultura inclusiva, se dieron cita estudiantes de secundaria, politécnicos, universidades, institutos tecnológicos y profesionales tanto del sector público como privado.
A continuación te presentamos tres de los mitos presentados por la doctora Martínez Sosa, y algunas de sus observaciones:
MITO #1: La creatividad es solo cosa de artistas, diseñadores y… "Seres creativos".
Esto es FALSO porque:
Todos nacemos creativos y, basados en nuestras experiencias pasadas y en nuestras conexiones neuronales, vamos creando un “repertorio creativo”. Con la práctica, estas conexiones se hacen más fuertes y más rápidas, potenciando la creatividad. Esto significa que podemos ejercitar la propia creatividad, ¡como un músculo! Y tiene un alto valor desde la perspectiva profesional, pues la capacidad de generar nuevas ideas y resolver problemas hace más atractivo a nuestro perfil.
MITO #2: La innovación es solo hacer cosas nuevas, ¡y ya no hay nada nuevo debajo del sol!
Esto es FALSO porque:
La definición más aceptada de INNOVACIÓN nos la da el Manual de Oslo (2018), que establece que esta se trata de “un producto o proceso nuevo o mejorado (o una combinación de ellos) que difiere significativamente de los productos o procesos anteriores”. Esto es muy positivo y trae buenas noticias para ti, pues significa que ¡la innovación sí está a tu alcance! Y que, para tener más ingenio, lo que debes es iniciar por entender la teoría, los procesos y las buenas prácticas en las áreas en las que quieres innovar.
MITO #3: Algún día dejamos de aprender, por ejemplo, cuando terminamos “los estudios”.
Esto es FALSO porque:
Según la doctora Carol Dweck, de la Universidad Stanford, podemos optar por tener una mentalidad fija o una mentalidad de crecimiento. Los primeros son los que deciden que los talentos y habilidades con los que nacieron, morirán. Quienes optan por adoptar una mentalidad de crecimiento, continúan aprendiendo, ¡toda la vida! Y lo que hacen es identificar sus fortalezas para potenciarlas y sus debilidades para buscar las áreas en las que les falta invertir más tiempo y energía. Esa capacidad de aprender constantemente es muy importante, pues nos hace más competitivos y resilientes en una economía digital y altamente cambiante.
Esta ponencia finalizó con una invitación a que los asistentes sean conscientes de que tienen el poder de ejercitar su creatividad, su capacidad de innovación, sus habilidades de comunicación y de pensamiento crítico. Y la recomendación de auditar y trabajar en sus “habilidades blandas” hasta convertirlas en una ventaja competitiva.
Desde Umami Creadores nos encantó tener la oportunidad de aportar a DEMOCRATIZAR LA CREATIVIDAD para volverla una herramienta que empodere a nuestro pueblo. Por ello, agradecemos la invitación que nos hicieran la OGTIC y la Licenciatura en Dirección Empresarial de Barna Management School.